Politécnico Nacional, la nueva exposición de Gabriel Orozco en el Museo JUMEX — IBERO 90.9


ESCUCHA
EN LÍNEA
FM
IBERO.2
Entre lo global y local: Politécnico Nacional, la nueva exposición de Gabriel Orozco en el JUMEX

Entre lo global y local: Politécnico Nacional, la nueva exposición de Gabriel Orozco en el JUMEX

Por Hatsi Sánchez 

Gabriel Orozco regresa a México con Politécnico Nacional, una muestra que se compromete a desentrañar el ADN creativo que ha definido su obra a lo largo de décadas.

Dividida en dos secciones; Aire: Juegos y Órbitas, y Aire: Viaje y Tiempo, la exposición en el Museo Jumex, lejos de ser una retrospectiva, busca representar una exploración de las constantes y obsesiones que atraviesan su trayectoria.

Hatsi Sánchez.

La obra de Orozco ha fusionado lo orgánico con lo comercial. Una dialéctica que se vuelve más relevante en el presente; un mundo saturado de imágenes audiovisuales.

Sus figuras biológicas, con colores básicos y líneas orgánicas, se entrelazan con elementos humanos y comerciales: boletos de viaje, fragmentos de publicidad y fotografías de periódicos. Como lo hace en su obra Twelve Korean Notebook Pagues, en la cual superpone y organiza círculos de diferentes colores. En esta amalgama, hay una reflexión sobre la vida misma como un diálogo constante entre lo natural y lo manufacturado.

Twelve Korean Notebook Pages, 1995.

Twelve Korean Notebook Pages, 1995.

El componente sociopolítico de su obra es visible en piezas como su célebre juego de ajedrez, donde las fichas representan figuras de poder en un tablero de disputas humanas. Esta capacidad de sintetizar tensiones y dinámicas complejas en objetos aparentemente simples es uno de los logros más distintivos de Orozco.

Horses Running Endlessly 1995.

Horses Running Endlessly 1995.

Las obras en el JUMEX buscan trascender la galería para dialogar con los espectadores, a través de una fisicalidad que involucra los sentidos. Por ejemplo, un juego de ping pong  para usar fuera del museo o con las pelusas que se desprenden en Lintels.

La participación de Orozco en grandes proyectos públicos, como el plan maestro para el Bosque de Chapultepec, ponen en verdadera tensión la capacidad para equilibrar las demandas artísticas con las implicaciones sociales y políticas.

Las fotografías del artista capturan “lo olvidado” de un ecosistema urbano, resignificando símbolos de un contexto sociopolítico.

En Politécnico Nacional, el artista parece querer condensar su equipaje cultural y sociopolítico en una propuesta que lo sitúe nuevamente en el centro del debate artístico. Su habilidad para leer el contexto mundial le ha permitido adaptarse técnica y temáticamente a la escena del arte contemporáneo.

La exposición promete una inmersión en las interacciones físicas y conceptuales que caracterizan su trabajo, pero también será una prueba para mirar a Orozco desde sus cambios y tal vez, encontrar el desvanecimiento de su espíritu contestatario por una adaptación hacia lo esperado

1984, en el kit básico de cualquier anarquista

1984, en el kit básico de cualquier anarquista

Gabriel Orozco: el artista útil

Gabriel Orozco: el artista útil