Ya viene Cariñito 909

Hola a todas y todos:

Cariñito es en 11 días. Además de la excusa perfecta para transmitir Un velero llamado libertad con 10 mil watts de potencia y a todo volumen, es quizá mi día favorito del año en términos radiofónicos. (Para quienes se sumaron a la estación este semestre o sólo escuchan su propio programa, Cariñito 90.9 es en lo que se transforma Ibero 90.9 cada 14 de febrero, para conmemorar el día de San Valentín de la manera más cursi y melosa posible.

Un día completo de programación especial, sentimientos, confesiones, entrevistas con personajes que probablemente no consideraríamos en otro momento y oportunidades para inspirarnos en la selección musical del DJ del bar de un Sanborns).

Además de programas grabados, bloques de #SóloMúsicaRomántica y dedicatorias, habrá una transmisión durante el día desde La Casa del Lago (incluye picnic y bodas de dudosa validez jurídica oficiadas por our very own ElvisNoElvis) y luego otra más noche en el muy decadente Centanni de Polanco, donde el piano de cola del piano bar guarda una sorpresa. Vayan, participen, súmense a la transmisión, disfruten un día de radio desbordada. (Lo está coordinando Vale Estrad., Si quieren ayudar escríbanle a ella, a Ozziel o a Erika).

Mientras tanto aprovecho su atención para hacer lo que prometí cuando empecé a escribir estos apuntes - construir un universo compartido de referencias culturales que afinen nuestra rebelión (otra vez esa horrible palabra) contra el pensamiento prefabricado, los clichés y la mediocridad algorítmica.

Empiezo con un análisis estadístico que me compartió Brenda (pueden escuchar su magnífica selección musical cada jueves a las 2 en Excelente Servicio o aprender a locutorear (¿locutar?) en los talleres que da todos los martes y jueves a las 3 - no registration needed, just show up). El texto usa datos para defender argumentar explicar por qué la radio sigue siendo vigente en 2025. Léanlo completo, pero el TL;DR es:
 

“Perhaps competition amongst Spotify, AM/FM radio, YouTube, and The Joe Rogan Experience is not a zero-sum death match for "share of ear." Maybe these platforms serve different use cases, rendering radio eternally relevant for those in cars who want to expand their cultural horizons and know a bit more about their community. Perhaps if everyone was forced to endure two hours of radio at the dentist's office, we'd never stop discovering new music, and we'd feel a deeper connection to the world around us.”

Dani Rivero (quien se estrenó este semestre en el turno de viernes a las 5 de La burocracia) me compartió el Olympia Music History Project (su misión es documentar y hacer pública la historia musical de Olympia, Washington, a través de historias orales, imágenes y ephemera). Este tipo de proyectos me gustan porque insisten en preservar un momento, una geografía, un sonido. Son un recordatorio de cómo los sucesos y las personas sólo se convierten en historia cuando alguien decide registrarlo. 

Otra cosa en la que he estado pensando mucho es A Brief Eulogy for a Commercial Radio Station que se publicó en 2017 en The Memory Palace. TMP es un pod/segmento  radial/bloque de programa en el que el productor Nate DiMeo revive momentos y personajes que ya no existen. Son ensayos sonoros cortos, a una voz, encima de música.

La premisa de esta pieza en particular es muy simple. El autor pasó un par de meses en Providence, Rhode Island, la pequeña ciudad en la que creció… y sufrió lo que sólo puedo describir como un abrumador ataque de nostalgia. Eso lo llevó a cavilar sobre la estación de radio que lo ayudó a construir su identidad. Es una pieza radiofónica perfecta.

Nueve minutos y 29 segundos de precisión en escritura, musicalización y locución. Es tan preciso que parece como si lo hubiera escrito así a la primera, sin esfuerzo. (“... she will find her station, and her music, and in no small way herself. And which music and which station this is will be historically determined, and culturally determined…”).

Fíjense en la precisión de las imágenes (“...from the tinny speakers at the minigolf off the highway where the summer bugs circled the floodlights…”). Fíjense en la manera en la que empieza siendo sobre una persona y, de pronto, casi sin que nos demos cuenta, se trata sobre todos nosotros. Por favor no dejen de escucharla.

Gracias por su tiempo. Nos vemos en el segundo piso del edificio P. 

Ricardo

Gabriel Orozco: el artista útil

Gabriel Orozco: el artista útil

Susurros músicales de Benjamin Booker en LOWER

Susurros músicales de Benjamin Booker en LOWER