Tras 23 reescritruras, llega Migraciones, de Gloria Gervtiz — IBERO 90.9


ESCUCHA
EN LÍNEA
FM
IBERO.2
En las Migraciones de  Gloria Gervtiz

En las Migraciones de Gloria Gervtiz

Por Daniela Fino

Aquí adentro la luz se derrama
y la palabra cruza el umbral

y me llene la boca de tierra
para callar las palabras
— (Migraciones, 109)

Migraciones, el único poema de Gloria Gervtiz -escritora mexicana de origen judío- ha tardado cuarenta y cuatro años en terminar de consumarse. 

Desde su comienzo hasta su última reedición, Migraciones ha tenido un total de 23 reescrituras; cada que una nueva edición veía la luz, Gervtiz afirmaba que sería la última. 

Migraciones, poema de largo aliento, ha venido surgiendo y resurgiendo entre ecos temporales, creación de muchas caras. El 2016 fue un año crucial para Migraciones, Gloria Gervtiz ha hecho de su poema una unidad: los nombres que segmentaban al poema han desaparecido, ya no hay más itálicas ni citas a otras obras. 

La muerte de Gervitz en 2022 significó una definitoria conclusión al poema. En manos de Tania Favela, la última publicación de Migraciones(2024) fue una colaboración entre la editorial de la Universidad Iberoamericana y Mangos de Hacha, y ocurrió póstumamente tras la muerte de la escritora.

Tantos años para llegar a esta mañana
igual a cualquier otra

para llegar a este día
igual a todos los días

y recibirlo
en ofrenda
— (Migraciones, 104)

Migraciones, poema vivo, ha seguido el caminar trémuloso de la escritora, su andar errabundo y a ratos extraviado. La poética gervitziana se alimenta de la palabra misma, adquiriendo un carácter vasto e inabarcable. El poema nos impele y mientras nos desplazamos, recorremos parajes insospechados para el lenguaje, espacios nebulosos, nocturnos y crepusculares que se alzan, que oscilan, que se caen.

y de todo esto
¿qué va a quedar?

Es difícil hablar de poesía, contenerla en un espacio es vano, imposible, infecundo. La buena poesía se fuga por las esquinas de la hoja y hace que te detengas en coordenadas ignotas, entonces desconocidas para el ser. 

Cerrar el libro y fijar la mirada en un punto fijo hasta volver a estabilizarse es frecuente al leer Migraciones. Hay pequeñas y recurrentes verdades que desordenan la realidad. 

Para mí, Migraciones es el libro que escondo celosamente del resto del mundo. Me habla, me aliena y trastoca los nervios más sólidos. Gloria Gervtiz, con la gracia de un inventor, se mueve al ritmo de la creación. 

Migraciones, el poema de la vida, explora temas como el exilio, lo indecible, lo inefable, el tiempo, la muerte, el marchitarse, el espíritu, el cuerpo, el erotismo. El poema está vivo. Leer migraciones es sentir que vamos cayendo y somos ofrecidos al vacío, mientras simultáneamente, la llegada a la tierra prometida se anuncia.

Los Discos de la Semana: barrocos y rebuscados, pero bonitos

El antimanual de Paulina Chavira para un mejor español

El antimanual de Paulina Chavira para un mejor español