Xantolo es bailar con la muerte... de cerca
El Xantolo (pronunciado chantolo), es la festividad de origen prehispánico que se celebra en la Huasteca desde septiembre hasta el 2 de noviembre, donde culmina el festejo. La tradición celebra a los muertos.
La Huasteca es una región que comprende la región del norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas y partes de San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo; se les conoce también como la Huasteca potosina, hidalguense, tamaulipeca y veracruzana. El Xantolo es una de las celebraciones más importantes de la región.
La palabra xantolo se compone por xanto, un vocablo castellano que devino en la palabra santo, y olo, que en náhuatl significa abundancia; los dos vocablos unidos significan todos santos. Esta festividad se deriva del Milkailjuitl que fue la fiesta prehispánica para adorar a los muertos.
Durante la festividad encontramos las célebres ofrendas adornadas con flores y colores; galletas en forma de cochinito con anís y canela, postre que se reinterpretó a partir del ginger bread inglés; máscaras talladas en madera y una danza que representa a las almas de los muertos que se materializan para celebrar y comer de su ofrenda al ritmo del son y el huapango; mientras la Muerte, baila detrás para llevar a las almas de regreso. Las máscaras son necesarias en este baile para que la Muerte no reconozca a los vivos que las llevan puestas.
Los pueblos nahuas, tének, totonacos y mestizos tocan música durante estas fechas con violines, arpas, orquestas… Los ejemplos a continuación son parte de una selección de canciones, a cargo del etnomusicólogo Camilo Camacho, que suelen tocarse durante estas fechas.
Y al final, el 3 de noviembre, todos los danzantes se quitan las máscaras en la Fiesta del Destape donde se baila toda la noche.